La coenzima Q10 ‘alimenta’ el melanoma, los italianos revelan el mecanismo

Descubierto por un grupo de investigadores italianos, coordinados por Massimo Santoro del Departamento de Biología de la Universidad de Padua y el Instituto Veneto de Medicina Molecular (Vimm), el mecanismo de proliferación y supervivencia de las células del melanoma cutáneo resultante de una mayor expresión de UBIAD1, un enzima que sirve para la síntesis de la coenzima Q10. El melanoma constituye el 5% de todas las formas de cáncer -recuerdan los científicos- y es uno de los cánceres de piel con mayor tasa de mortalidad. El estudio 'UBIAD1 and CoQ10 protect melanoma cells from lipid peroxidation-mediated cell death', publicado en la revista 'Redox Biology', echa por tierra el papel de la coenzima Q10, un antioxidante hasta ahora considerado principalmente por sus efectos positivos contra el envejecimiento celular. "Las células de melanoma explotan mecanismos antioxidantes específicos para limitar el aumento excesivo de los niveles de estrés oxidativo y así garantizar su supervivencia. En resumen, las células cancerosas producen moléculas reactivas que contienen oxígeno, lo que provoca estrés oxidativo que, si no se limita, conduce a la muerte.Descubrimos que UBIAD1 y la coenzima Q10 contenida en la célula en realidad apoyan la supervivencia y proliferación de las células de melanoma; en otras palabras, son una especie de alimento para la célula cancerosa. una mayor expresión de UBIAD1 se asocia con una peor supervivencia general en pacientes con melanoma Gracias al descubrimiento de esta nueva función pro-tumoral de la enzima UBIAD1 y su producto CoQ10, este trabajo puede iniciar nuevas investigaciones para la identificación de enfoques terapéuticos innovadores basados ​​en la inhibición de la enzima UBIAD1 para el tratamiento nto de pacientes con melanoma”.